Monday, 24 October 2022

 

La historia del manicho

En 1889 un grupo de Guayaquileños empresarios fanáticos de los chocolates se adentraron en lo profundo de la selva amazóni- ca para encontrar el cacao ecuatoriano y poder hacer el chocola- te más sabroso de todo el Ecuador. Después de varios días, de viajar en canoa, de atravesar la selva de arriba abajo y de buscar un cacao que sea digno de preparar el mejor chocolate del ecua- dor, el grupo decidió dar por terminada la excursión del día. Al momento que regresaban al campamento central, uno de los guayaquileños sintió que alguien los seguía, avanzaron un rato más hasta que todo el grupo sintió lo mismo y llegaron a imagi- nar que algún animal los asechaba. Nerviosos formaron un círcu- lo para cuidar sus espaldas, agarraron piedras del piso y estaban dispuestos a luchar por su vida. En ese momento aparecieron los nativos con lanzas listos para atacar, pero el jefe guerrero detuvo el ataque porque vio que los exploradores traían una funda ex- traña con un alimento desconocido. Empezaron a murmurar y hacer sonidos que los exploradores no conocían, uno de ellos tranquilizó al grupo y dijo: Creo que quiere el maní voy a lanzar- les un poco.

Al momento que los nativos atraparon el maní y lo pusieron en su boca se volvieron locos de la felicidad y se llevaron a los explora- dores a su aldea. Fueron presentados al jefe frente a toda la aldea y repartieron toda sus fundas de maníes que tenían para que todos probaran. En agradecimiento el jefe les dio una bebida a los exploradores, se la bebieron frente a todos y tuvie- ron la misma reacción que los nativos al probar el maní. Habían tomado chocolate, el mismo que proviene del cacao que no pu- dieron encontrar. Se pusieron de rodillas y le suplicaron al jefe que les mostrara donde podían encontrar ese cacao tan puro y delicioso. El jefe los llevo al lugar en donde podían encontrar este cacao que se encontraba a 20 minutos a pie de la aldea y suplicaron para que les deje llevar un poco.

Hicieron un pacto de sangre que los exploradores regresarían con maní y los nativos tendrían recolectado cacao. Antes de regresar el explorador más ami- gable preguntó la receta del chocolate que habían consumido ese momento y se lo dijeron con la promesa de que jamás lo divulgaría. En efecto los explora- dores regresaron a Guayaquil y discutieron sobre lo que iban a hacer con la fór- mula. Gracias a ese viaje los exploradores decidieron mezclar la fórmula del chocolate con el maní que les gustaba a los nativos para crear el chocolate del pueblo el Manicho.

La trayectoria y sabor inigualable de Manicho la han convertido en la preferida de los ecuatorianos y es considerada como una marca de tradición e ícono del país. En la actualidad es la marca líder en la categoría de chocolates a nivel nacional y también la más recordada entre los jóvenes y adolescentes, quienes conforman el principal target de la marca. La Universal continuará trabajando en el fortalecimiento de su marca MANICHO, una joya local y herencia nacional de todos los ecuatorianos. 


 




Alfonso Espinoza de los Monteros
  • "Hacer bien las cosas tiene que ver, para tocar lo esencial, con vivir bien mi vida." (Silva, 2002).
  •  
  • Don alfonso nos demuestra con cada una de sus acciones profesionales, que es una gran persona y que sabe  cómo aprovechar su profesión al máximo, para así, vivir su vida al de la misma manera. 
  •  
  • BIOGRAFÍA
  •  
  •  
  • Pablo Alfonso Espinoza de los Monteros Rueda, mejor conocido como don Alfonso, es un periodista ecuatoriano y presentador de noticias. Nació el 25 de diciembre de 1941 en Quito, Ecuador, hijo de ibarreños, con 80 años, aún sigue en la televisión. Desde los 60 's  está activo en la comunicación,  Trabajó en emisoras de Ibarra y Guayaquil hasta 1962. En 1963 fue director de “Radio La Prensa”, desde 1967 trabaja en ecuavisa, como presentador de noticias y de programas de concurso como "quien quiere ser millonario" y "quien es quien?", además de que tuvo participaciones en otros programas como "cartas de amor", además de haber presentado el miss ecuador en varias ocasiones. Don Alfonso, como es mejor conocido, tiene dos hijos y un nieto.
  •  
  •  
  •  
  •  
  • ¿POR QUÉ ADMIRAR?
  •  
  • Don Alfonso es una persona que inspira y es digna de admirar, ha tenido una trayectoria amplia en el mundo de la comunicación, además de una de las más exitosas del Ecuador, a pesar de sus altos y bajos, este señor no se ha rendido y ha logrado levantarse en cada una de sus caídas como por ejemplo un infarto ocurrido hace 4 años y la crisis sanitaria del covid-19 no pudieron alejarlo del trabajo. Además cabe recalcar que es un hombre muy sereno,  leal, reflexivo y familiar. Él es marca registrada y no tiene competencia. Es un referente de credibilidad para admirar. "Un profesional debe poner los intereses de su profesión frente a sus aspiraciones personales" (silva, 2002)
  •  
  •  
  •  
  • OBRAS Y ESTUDIOS: 
  • Periodista de corazón e ingeniero comercial de profesión, se graduó de esta cuando tenía 60 años, demostrando que nada es imposible. También escribió en 2016 un libro titulado "memorias" el cual relata sus memorias periodísticas desde los 60 hasta los 2010 's, contando sobre dictaduras, populistas y todo lo que el Ecuador y el mundo atravesaron.
  •  
  • LOGROS: 
  • Algunos de los logros de este gran comunicador son: 
  • - Orden Nacional Honorato Vásquez (1992)
  • - Reconocimiento del Ministerio Laboral (2007)
  • - Reconocimiento de la Alcaldía de Quito (2012)
  • - Alto Reconocimiento de la Cámara de Comercio de Cuenca (2014)
  • - Récord Guinness “Presentador de noticias con más años al aire ininterrumpidamente” (2014)
  • - ITV “Mejor Presentador de Noticias (2014)
  • - Presea al Mérito Cultural (2015)

  • APORTES: 
  •  Don Alfonso aporta a la sociedad con la búsqueda de la verdad y democracia, dice que intenta cambiar vida con lo que él hace e influenciar con el ejemplo como en este caso. Alfonso, es una persona muy ética, ya que se apega a esta cita: "La ética profesional tiene que ver entonces con nuestro quehacer, como orientador de nuestras decisiones en la práctica, implicando que debemos hacerlo “lo mejor que podamos”, con responsabilidad y honestidad intelectual." (silva, 2002) y nos enseña a ser mejores cada día. 
  • EXTRA:
  •  
  • En una entrevista con la revista Vistazo a Don Alfonso le preguntaron si
  • piensa en el retiro y esto fue lo que contestó“No, durante el confinamiento recibí mensajes de aliento y muchos me decían que las noticias no eran igual sin mí, que las redes sociales no eran confiables. Cuando cumplí 25 años en Ecuavisa se me ocurrió irme, incluso una vez llegué a presentar mi renuncia y cuando nos pusimos a analizar la situación, ¡resulta que no había pedido vacaciones en cinco años! Me fui de vacaciones y volví”.

  La historia del manicho En 1889 un grupo de Guayaquileños empresarios fanáticos de los chocolates se adentraron en lo profundo de la sel...